
“Ciudad Juárez, la
Biblia es la verdad, léela”, visible a kilómetros, se ha convertido en un icono
representativo de esta ciudad desde hace 31 años.
“Ciudad Juárez, la Biblia es la verdad, léela”, un texto visible
a kilómetros en una montaña de Chihuahua se ha convertido en un icono
representativo de esta ciudad desde hace 31 años. A pesar de que Ciudad Juárez
es conocida por noticias acerca de la violencia en su seno, hay “otro Juárez”,
y en ese sentido este monumento se ha convertido en un emblema (basta buscar en
Google) que identifica a Ciudad Juárez con el mensaje de esperanza que la
Biblia contiene.
Iniciado por un proyecto de unidad de las iglesias evangélicas
de la ciudad en 1987, el letrero está hecho en piedra desde su origen, y
periódicamente se le hace un retoque con cal, y se retira la basura adyacente a
las letras y en la zona, nos explica Gabriel Andavazo, pastor en Ciudad Juárez
que es el actual coordinador del mantenimiento y proyección de este monumento.
Con una asistencia de unas dos mil personas este 14 de
septiembre los cuidadores del anuncio y organizadores del repintado de las
letras de “La Biblia es la Verdad, léela”, esperan obtener reconocimiento a
nivel internacional con el registro de cuatro posibles récord Guinness:
(1) La invitación más grande del mundo a leer la Biblia
(2) El letrero que cubre un espacio más grande de un anuncio
(mide 30.000 m2)
(3) El letrero pintado por mayor cantidad de personas a mano
(cerca de 2.000)
(4) El letrero con las letras más grandes del mundo (miden hasta
50 metros de largo).
Aunque no estuvo presente el personal de Récord Guinness, debido
a la inseguridad que se vive, según trascendió, se recopilarán todos los
expedientes y documentos certificados, para hacerles llegar y así obtener ese
reconocimiento.
La invitación más grande del mundo a leer la Biblia es el récord
que más les ilusiona, pero “no es lo más importante conseguir los récords
Guinness”, dice Andavazo, “sino que todos sepan que un solo pasaje de la Biblia
es el más grande récord Guinness hecho por Dios mismo”.
Por otro lado, cuenta Gabriel Andavazo, muchas personas han dado
testimonio de que han empezado a leer la Biblia y a buscar a Dios ayudados por
el mensaje permanente del letrero. También se ha convertido en una visita
turística habitual, casi obligatoria, para quienes visitan la ciudad.
Este año, el pasado 1 de septiembre, por primera vez el alcalde
de la ciudad subió para ayudar simbólicamente a pintar las letras con cal;
dando las gracias a la comunidad evangélica por el mensaje que significa este
letrero de positivo para la ciudad.
“PUNTA DE LANZA” CONTRA EL CORAZÓN DEL PROYECTO
Pero siempre surgen inconformes. Un colectivo local denominado
“Punta de Lanza” busca frenar la propuesta para que el ‘Cerro de la Biblia’
entre a los récords Guinness. Tras 31 años de existencia, expresa ahora que en
su opinión este proyecto causa un impacto ambiental en la Sierra de Juárez;
aunque no es zona protegida por el Gobierno Federal como pudiera ser un parque
natural.
Piden a Récord Guinness que paren lo que entienden como “la
destrucción de zonas naturales en la Sierra de Juárez y que se haga una
evaluación detallada del impacto ambiental que ha sufrido en los últimos
treinta años”.
El pastor Andavazo responde que 31 años después es imposible
medir cualquier impacto de forma restrospectiva, aunque asegura que está
demostrado que la pintura con cal es inocua al medio ambiente, y que quienes
realizan el mantenimiento periódico cada dos o tres años se cuidan de no
estropear nada, “aunque esta zona es de flora y fauna desértica muy resistente”
añade.
Por otro lado, añade, “caso de no recoger la basura que
limpiamos, que son dos camiones llenos en cada visita de limpieza, sí que sería
un daño ecológico”. Han intentado hablar con los responsables de “Punta de
lanza” y explicarles sus argumentos, incluso “si se demostrara que ha existido
algún tipo de daño repararlo”, pero desde esta organización no han querido
dialogar con ellos.
Fuente: protestantedigital.com
Publicar un comentario