
El presidente de
Bolivia, Evo Morales, decidió hoy anular la nueva legislación penal que ha
causado la protestas de varios sectores del país y que tenían previsto
movilizarse el lunes, día en el que el gobernante debe brindar el informe anual
de su gestión ante el Legislativo nacional.
“Decidí abrogar todo el Código del Sistema Penal”,
indicó Morales durante una entrevista a medios estatales en La Paz bajo el
argumento de “evitar que la derecha use el código para una conspiración
política”.
El mandatario contó que recibió varias llamadas de
allegados, militantes y dirigentes sociales, que le manifestaron que “hay que
abrogar” la norma penal, aunque consideró que su contenido es bueno y favorable
para los sectores sociales.
También señaló que asume la decisión “frente a la
falta de socialización al pueblo” de la nueva normativa y reconoció que hubo un
“descuido de la Asamblea (Parlamento), también descuidamos como Gobierno, Poder
Ejecutivo”.
Morales formalizará la decisión mediante una carta
dirigida al Legislativo para que se consideren los artículos observados por los
algunos sectores sociales, principalmente profesionales, cívicos, algunos
sindicatos, las iglesias Católica y Evangélica, entre otros.
La nueva legislación penal ocasionó primero la
huelga de los médicos y que duró 47 días porque consideraban que uno de sus
artículos penalizaba su labor profesional que ocasionó la suspensión de la
atención regular en el sistema público de sanidad.
Sin embargo, en los últimos días las protestas se
masificaron ya que sectores cívicos y ciudadanos organizaron bloqueos con
suspensión se las actividades comerciales en al menos siete regiones del país
andino.
Esas protestas, además de oponerse a la ley penal,
se manifestaron contra la habilitación de Morales para las futuras elecciones
nacionales previstas para el 2019.
En los primeros días de este año, el Ejecutivo
pidió al Legislativo anular dos artículos que ocasionaron, en primera
instancia, el paro de los profesionales en salud y el inicio de protestas de
los transportistas.
Luego, Morales anunció la “suspensión” de la
aplicación de la norma que durante un año se evalúe la redacción de los
artículos observados, como fruto de la sugerencia de los sectores sociales
cercanos a su Gobierno.
“El país movilizado, con espíritu democrático y
protestas legítimas, logra un triunfo extraordinario al obligar al Presidente a
pedir la abrogación del Código Penal”, escribió el expresidente boliviano
(2003-2005) Carlos Mesa en Twitter tras conocer el anuncio.
El excandidato presidencial y jefe de la opositora
Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, escribió en la misma red social que se
trata de un “triunfo político de la ciudadanía contra régimen represivo y
atropellador de la democracia” e instó a la ciudadanía a “hacer respetar el NO
del 21F”.
El 21 de febrero del 2016 un referéndum negó la
posibilidad a Morales de ser candidato para futuros comicios y pese a ello
logró su habilitación gracias a un fallo del Constitucional del país emitido en
diciembre pasado.
El gobernante brindará este lunes un informe al
país que se calcula durará dos horas como parte de la conmemoración de los doce
años de su presencia en el Gobierno y de creación del Estado Plurinacional de
Bolivia.
Publicar un comentario